Mostrando entradas con la etiqueta Temas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Temas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de mayo de 2013

EL ENOJO


EL ENOJO
APRENDAMOS A CONTROLARNOS
chico-enojado.jpg
1 Pero Jonás se apesadumbró en extremo, y se enojó. 2 Y oró a Jehová y dijo: Ahora, oh Jehová, ¿no es esto lo que yo decía estando aún en mi tierra? Por eso me apresuré a huir a Tarsis; porque sabía yo que tú eres Dios clemente y piadoso, tardo en enojarte, y de grande misericordia, y que te arrepientes del mal. 3 Ahora pues, oh Jehová, te ruego que me quites la vida; porque mejor me es la muerte que la vida. 4 Y Jehová le dijo: ¿Haces tú bien en enojarte tanto? 5 Y salió Jonás de la ciudad, y acampó hacia el oriente de la ciudad, y se hizo allí una enramada, y se sentó debajo de ella a la sombra, hasta ver qué acontecería en la ciudad. 6 Y preparó Jehová Dios una calabacera, la cual creció sobre Jonás para que hiciese sombra sobre su cabeza, y le librase de su malestar; y Jonás se alegró grandemente por la calabacera. 7 Pero al venir el alba del día siguiente, Dios preparó un gusano, el cual hirió la calabacera, y se secó. 8 Y aconteció que al salir el sol, preparó Dios un recio viento solano, y el sol hirió a Jonás en la cabeza, y se desmayaba, y deseaba la muerte, diciendo: Mejor sería para mí la muerte que la vida.9 Entonces dijo Dios a Jonás: ¿Tanto te enojas por la calabacera? Y él respondió: Mucho me enojo, hasta la muerte10 Y dijo Jehová: Tuviste tú lástima de la calabacera, en la cual no trabajaste, ni tú la hiciste crecer; que en espacio de una noche nació, y en espacio de otra noche pereció. 11 ¿Y no tendré yo piedad de Nínive, aquella gran ciudad donde hay más de ciento veinte mil personas que no saben discernir entre su mano derecha y su mano izquierda, y muchos animales?

I. El poder dañino y origen del enojo
El enojo puede hacernos perder las bendiciones espirituales que Dios tiene para los que le buscan, pero también puede dañar nuestras relaciones con nuestros hermanos de la iglesia, el matrimonio, las amistades, etc.  Dios desea que seamos personas perdonadoras, y Cristo es nuestro mejor ejemplo.
Origen: El orgullo, el odio (rencor), la impiedad
La mayoría de las veces el enojo es producto de un pensamiento equivocado:
1.       Por falta de amor a Dios y compasión por nuestro prójimo
Mateo 26
7 vino a él una mujer, con un vaso de alabastro de perfume de gran precio, y lo derramó sobre la cabeza de él, estando sentado a la mesa.(1) 8 Al ver esto, los discípulos se enojaron, diciendo: ¿Para qué este desperdicio? 9 Porque esto podía haberse vendido a gran precio, y haberse dado a los pobres.
2.       Por celos y envidias:
Lucas 13
10 Enseñaba Jesús en una sinagoga en el día de reposo; * 11 y había allí una mujer que desde hacía dieciocho años tenía espíritu de enfermedad, y andaba encorvada, y en ninguna manera se podía enderezar. 12 Cuando Jesús la vio, la llamó y le dijo: Mujer, eres libre de tu enfermedad. 13 Y puso las manos sobre ella; y ella se enderezó luego, y glorificaba a Dios. 14 Pero el principal de la sinagoga, enojado de que Jesús hubiese sanado en el día de reposo, * dijo a la gente: Seis días hay en que se debe trabajar; en éstos, pues, venid y sed sanados, y no en día de reposo.15 Entonces el Señor le respondió y dijo: Hipócrita, cada uno de vosotros ¿no desata en el día de reposo * su buey o su asno del pesebre y lo lleva a beber?
Lucas 15                              
27 Él le dijo: Tu hermano ha venido; y tu padre ha hecho matar el becerro gordo, por haberle recibido bueno y sano. 28 Entonces se enojó, y no quería entrar. Salió por tanto su padre, y le rogaba que entrase. 29 Mas él, respondiendo, dijo al padre: He aquí, tantos años te sirvo, no habiéndote desobedecido jamás, y nunca me has dado ni un cabrito para gozarme con mis amigos.
3.       Por orgullo:
2 Reyes 5
10 Entonces Eliseo le envió un mensajero, diciendo: Ve y lávate siete veces en el Jordán, y tu carne se te restaurará, y serás limpio. 11 Y Naamán se fue enojado, diciendo: He aquí yo decía para mí: Saldrá él luego, y estando en pie invocará el nombre de Jehová su Dios, y alzará su mano y tocará el lugar, y sanará la lepra. 12 Abana y Farfar, ríos de Damasco, ¿no son mejores que todas las aguas de Israel? Si me lavare en ellos, ¿no seré también limpio? Y se volvió, y se fue enojado.
4.       Por egoísmo o vanagloria:
Mateo 20
20 Entonces se le acercó la madre de los hijos de Zebedeo con sus hijos (Jacobo y Juan), postrándose ante él y pidiéndole algo.  21 Él le dijo: ¿Qué quieres? Ella le dijo: Ordena que en tu reino se sienten estos dos hijos míos, el uno a tu derecha, y el otro a tu izquierda.....24 Cuando los diez oyeron esto, se enojaron contra los dos hermanos.
II. El enojo en el matrimonio y en el hogar:
42-26177543.jpg
1.       El enojo en el matrimonio: Podríamos decir que es casi inevitable. Dos personas de distintos caracteres viviendo bajo un mismo techo pueden tener, por no decir "tienen o tendrán"  diferencias.  Esto es completamente normal. Con la armonía del Espíritu Santo y un hogar fundado sobre la Palabra se pueden evitar enojos dañinos en las relaciones matrimoniales.
2.       El enojo descontrolado es pecado: El que las diferencias crezcan a tal grado o magnitud que el enojo nos haga decir o actuar de manera irracional-(tirando cosas el uno al otro y el decir malas palabras el uno al otro) y no cristianamente puede destruir el matrimonio, y la relación con Dios. En un hogar donde no hay completa sumisión a Dios y a su Palabra, donde el marido no es un hombre de Dios, y donde la esposa no reconoce su lugar de ayuda idónea, se puede convertir en un campo de batalla donde pronto Satanás tomará lugar.
3.       El no dar lugar al diablo: El diablo se encargará de crear cualquier situación pequeña en algo que cualquiera de los dos en la pareja utilice para comenzar una discusión o un altercado. Celos, intolerancia, y falta de comprensión de cualquiera de los dos en la pareja podrá ser lo que el diablo presente para traer el enojo.
4.       El amor en la pareja: El amor a Dios hará crecer el amor mutuo en la pareja. El matrimonio debe de ser como un niño y aprender a perdonarse prontamente cualquier falta u ofensa antes que se haga más grande y el diablo tome lugar. Los enojos y discusiones se deben de evitar lo más posible en la pareja. La Biblia nos dice "Ni deis lugar al diablo".
Mejor es morar en tierra desierta que con la mujer rencillosa e iracunda --- Proverbios 21:19

El hombre iracundo promueve contiendas; mas el que tarda en airarse apacigua la rencilla --- Proverbios 15:18

El hombre iracundo levanta contiendas, Y el furioso muchas veces peca. La soberbia del hombre le abate; Pero al humilde de espíritu sustenta la honra---Proverbios 29:22-23
5.       La relación con los hijos: La relación con los hijos debe ser una de amor y comprensión, evitando la ira excesiva, el enojo y la contienda. La Biblia dice que los padres deben educar a los hijos en el temor del Señor y no provocarlos a ira. (Efesios 6:4)
6.       Determina y Demuestra Nuestra Relación con Dios: Nuestra relación en el hogar con nuestra pareja determina y nuestra relación con Dios y con los hermanos de la Iglesia, seamos culpables o no.  De igual manera, nuestra relación con Dios determina nuestra relación con nuestra pareja y con nuestro prójimo, y lo que es aun más importante es que nuestra relación con nuestros semejantes ‘demuestra’ y da evidencias de la relación que tenemos con Dios. Recordemos que Cristo dijo “por sus frutos los conoceréis” y Pablo nos dice que el fruto del Espíritu es “paz, amor, longanimidad, paciencia y dominio propio” (Gálatas 5:22ss)
III.  El enojo entre los hermanos
No+mataras+con+palabras.jpg
1.       Causa de división
El enojo contra los hermanos o contra el Pastor, es en muchas ocasiones causa de división en la iglesia. Gente que aunque tenga mucho tiempo en la iglesia, se enojan y causan división son gentes que no se dejan usar por Dios, sino por el diablo.  Muchos se enojan porque las cosas no son como ellos piensan que deben ser.  

Hay quienes a todo lo que se hace le encuentran faltas, siempre se quejan y se enojan, como dice el dicho "no hacen ni dejan hacer.  Con su conducta "insoportable" crean mal ambiente para los lideres y los demás hermanos.  Siembran cizaña y vientos contrarios, en vez de edificar, destruyen.
2.       Causa de fracaso y estorbo en nuestra relación con DiosLa Biblia nos enseña que debemos de mantener nuestras cuentas claras con todos. Especialmente nuestros hermanos. Dios no puede perdonar a nadie que no haya perdonado a su hermano, y aun también a su enemigo.
Jesús dijo:
21 Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare será culpable de juicio. 22 Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego. Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda. (Mateo 5: 21-24)  

El no tener las cuentas claras con nuestros semejantes nos puede impedir el que Dios acepte nuestra ofrenda. (Adoración, Oración, Alabanza, Cántico, Predicación, Enseñanza, Profecía, Ministerio, Etc.)  

El enojo nos puede cegar de tal manera, que no veamos lo que Dios quiere hacer con nosotros.  Naamán se enojo en tal manera que no podía ver lo que Dios quería hacer en su vida. (2 Reyes 5:11).  El hermano mayor del hijo pródigo, se enojo y no pudo ver la bendición de tener a su hermano perdido de vuelta en casa. Él pensaba que se merecía más que el otro. Se creía superior, mejor a su hermano. Su celo, lo llevó al enojo y la falta de comprensión. (Lucas 15:28)  

Dios busca hombres que no sean iracundos: Quiero pues, que los hombres oren en todo lugar, levantando manso santas, sin ira ni contienda. (1Timoteo 2:8)

Aun cuando Dios diseñó los requisitos para aquellos que serian lideres espirituales de la iglesia, Él señalo que quería hombres no iracundos. Porque es necesario que el obispo sea irreprensible, como administrador de Dios; no soberbio, no iracundo, no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas. (Tito 1:7).

Como siervos de Dios, estamos llamados a mantenernos lejos del que se enoja fácil y del iracundo. (Proverbios 22:24), pero no debemos guardar rencor ni sentir ira ni enojo aun contra los que nos hacen mal. Meditemos las palabras de Jesús:  

Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen; para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos. (Mateo 5:44-45a)
3.       Dios perdona si perdonamos:
Dios perdonará nuestras ofensas de acuerdo como nosotros perdonamos a los que nos deben. Cuando Jesús enseñó a orar a los discípulos les enseñó diciendo: "Padre... perdona nuestros pecados así como nosotros perdonamos a los que nos deben".
La falta de perdón afecta nuestra comunión con Dios y dificulta que nuestras oraciones sean contestadas.  

Hebreos 12:14-16  

14 Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor. 15 Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados;
4.       ¿Puedo yo como cristiano enojarme?
El Cristiano está llamado a evitar toda clase de enojo (Efesios 4:31), pero si nos enojamos, debemos de evitar el pecar con nuestra actuación y debemos de no dar lugar al diablo sobre todas las cosas. Y que no se ponga el sol sobre nuestro enojo (Efesios 4: 26-27).
"Airaos pero no pequéis": Significa estar en todo tiempo consciente de nosotros mismos y de nuestro llamado a una vida santa y espiritual, no haciendo nada indebido lo cual pueda poner nuestra relación espiritual en peligro.

" No se ponga el sol sobre nuestro enojo": La Biblia nos habla acerca de ser como un niño para poder entrar al reino de los cielos. Debemos perdonar nuestras ofensas los unos a los otros. El enojo es contrario a la paz. Y a paz nos llamo el Señor con todos los hombres.

"Si es posible en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres." Romanos 12:18.

"Ni deis lugar al diablo": El no dar lugar al diablo significa el no permitir que nuestro enojo sea tan grande que demos lugar al diablo en nuestra vida y "que nos use" para hacer daño a nosotros mismos o aquellos que nos rodean.
Buscad la Paz con todos: El enojo descontrolado es un comportamiento contrario a la Palabra de Dios y su requisito de que vivamos en paz, armonía, el amor, el sometimiento y dominio propio.
Versos bíblicos que nos hablan del enojo:
Proverbios 11:23
El deseo de los justos es solamente el bien; Mas la esperanza de los impíos es elenojo.
Proverbios 14:17
El que fácilmente se enoja hará locuras; Y el hombre perverso será aborrecido.
Proverbios 22

24 No te entremetas con el iracundo, Ni te acompañes con el hombre de enojos,  25No sea que aprendas sus maneras, Y tomes lazo para tu alma.

Eclesiastés 7

9 No te apresures en tu espíritu a enojarte; porque el enojo reposa en el seno de los necios.
IV. El enojo de Dios es Justo
El único que tiene razón JUSTA para enojarse es Dios.  Porque su enojo es un enojo justo. Nuestro enojo si es justo entonces es un enojo que edifica y produce buenos resultados. Pero el enojo del hombre es mayormente dañino. Dios vive enojado con el pecador (porque no le busca), y con el desobediente.  Dios estuvo enojado con el pueblo de Israel a causa de su deslealtad y su desobediencia pero aun así, Dios es lento para el Enojo y grande en misericordia.

Salmos 78:58
Le enojaron con sus lugares altos, Y le provocaron a celo con sus imágenes de talla.
Isaías 57
15 Porque así dijo el Alto y Sublime, el que habita la eternidad, y cuyo nombre es el Santo: Yo habito en la altura y la santidad, y con el quebrantado y humilde de espíritu, para hacer vivir el espíritu de los humildes, y para vivificar el corazón de los quebrantados. 16 Porque no contenderé para siempre, ni para siempre me enojaré; pues decaería ante mí el espíritu, y las almas que yo he creado. 17 Por la iniquidad de su codicia me enojé, y le herí, escondí mi rostro y me indigné; y él siguió rebelde por el camino de su corazón.
Salmos 103

8 Misericordioso y clemente es Jehová; Lento para la ira, y grande en misericordia. 9 No contenderá para siempre, Ni para siempre guardará el enojo. 10 No ha hecho con nosotros conforme a nuestras iniquidades, Ni nos ha pagado conforme a nuestros pecados.
La ira de Dios
Llegará un día cuando Dios ejercerá su ira sin misericordia.  Ese día es conocido en la Biblia como el día del Señor o el día de la gran ira de Dios.  Dios ejecutará su ira sobre todos aquellos pueblos y naciones que le han rechazado y los que continúan en pecado:
Salmos 110
4 Juró Jehová, y no se arrepentirá: Tú eres sacerdote para siempre Según el orden de Melquisedec.    5 El Señor está a tu diestra; Quebrantará a los reyes en el día de su ira6Juzgará entre las naciones, Las llenará de cadáveres; Quebrantará las cabezas en muchas tierras.
Romanos 2
4 ¿O menosprecias las riquezas de su benignidad, paciencia y longanimidad, ignorando que su benignidad te guía al arrepentimiento? 5 Pero por tu dureza y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios6el cual pagará a cada uno conforme a sus obras:(1)
Apocalipsis 6
12 Miré cuando abrió el sexto sello, y he aquí hubo un gran terremoto;(5) y el sol se puso negro como tela de cilicio, y la luna se volvió toda como sangre; 13 y las estrellas del cielo cayeron sobre la tierra,(6) como la higuera deja caer sus higos cuando es sacudida por un fuerte viento. 14 Y el cielo se desvaneció como un pergamino que se enrolla;(7) y todo monte y toda isla se removió de su lugar.(8) 15 Y los reyes de la tierra, y los grandes, los ricos, los capitanes, los poderosos, y todo siervo y todo libre, se escondieron en las cuevas y entre las peñas de los montes;(9) 16 y decían a los montes y a las peñas: Caed sobre nosotros, y escondednos(10) del rostro de aquel que está sentado sobre el trono, y de la ira del Cordero;17 porque el gran día de su ira ha llegado; ¿y quién podrá sostenerse en pie?(11)

¿Cuál debe ser nuestro comportamiento?

Aunque haya momentos cuando pensemos que tenemos razón para estar enojados y quizás hasta sintamos algún tipo de 'ira santa' como dicen muchos por el celo de Dios que hay en nosotros, lo cierto es que la Biblia nos ordena a que quitemos el enojo de nuestra vida (Efesios 4).  En la historia de Jonás se nos dice que el se enojó con Dios porque Nínive fue perdonado, pero Dios le demostró que no debía estar enojado y que debía tener misericordia por las almas perdidas de aquella ciudad entre las cuales se encontraban lo que consideramos era una multitud de niños que “no sabían discernir entre su mano derecha y su izquierda”. Nuestro sentir debe ser el mismo. 

El enojo demuestra que hay falta de misericordia y comprensión hacia nuestro prójimo (nuestro semejante) y aun indica la existencia de orgullo, soberbia y falta de agradecimiento hacia Dios en aquel (o aquella) que se enoja.  El enojo es falta de compasión y piedad y adicionalmente a esto, muestra falta de madurez tanto emocional como espiritual en la persona.  Debemos de crecer en el Señor y tomar ejemplo de nuestro Padre celestial.  Tal como es Dios es así también debemos ser nosotros, “lentos para la ira y grande en misericordia”.


"Si es posible en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres."
(Romanos 12:18).

EL DESIERTO, ETAPA INELUDIBLE.


  El Espítitu llevó a Jesús al desierto para ser tentado por el diablo. De la misma manera que un barco zarpa de un puerto con un rumbo especial, Jesús fué enviado al desierto con un propósito y plan específicos. Jesús fue enviado por el Espíritu Santo, quien estuvo a cargo de concebirlo en el vientre de Maria, de ungirlo en el rio Jordán, de acompañarlo constantemente, de fortalrcerlo en la cruz, de resucitarlo y de glorificarlo.

Camellos%20en%20Desierto_800.jpg
  El desierto del Espíritu no es un lugar seco, ni es una temporada donde Dios nos abandona. Muchos creen que están pasando por un desierto porque no sienten la presencia de Dios en sus vidas y pierden la vitalidad de su relación con Dios. ¡No! En los desiertos del Espíritu, Dios es real, glorioso, asombroso. En el desierto del Sinaí, Israel tenia sombra de dia, fuego de noche, maná y codornices. Allí, la presencia de Dios era manifiesta constantemente. En los desiertos que el Espíritu prepara, la presencia de Dios es intima, rica e intensa. Pero estos siempre vienen despues de un toque profundo del Espíritu.
  Despues de la salvación, el Espíritu Santo comienza a tocar nuestra vida con bendiciones, con revelaciones, con ministerios, con cargas, con visiones, con llamamietos. Muchos han sentido ese toque, esa voz interna que nos motiva a servir a Dios, a creer en algo imposible, a desear algo inalcanzable. Esos deseos los pone el Espíritu en  nuestros corazones.
    Y luego ¿qué? ¿Qué hacemos  con ese deseo de servir al Señor y con esa visión? ¿Qué hacemos con esa profunda y segura convicción de que Dios va a hacer ese milagro en nuestra vida? ¿Qué hacemos luego de oir un poderoso mensaje?, luego de una ungida ministración que nos eleva más allá de las imposibilidades y nos lleva a la fe para creer que Dios hará  ese milagro? ¿Qué hacemos cuando pasamos por una experiencia así? La respuesta es: "No hagas nada,espera". El Espíritu Santo sin que tu se lo pidas, te llevará a un desierto para examinarte.
   Así es. Somos examiados en el desierto del Espíritu. Allí es probada nuestra visión, nuestra misión y nuestra fe. En el desierto es probado nuestro corazón y nuestras intenciones. No lo olvide, ¡el Espíritu te está guiando! El tentador vendrá porque el Espíritu lo permite. El tentador es una herramienta en las manos del Espíritu para tu beneficio. ¿Con qué propósito fué llevado Jesús al desierto para ser tentado? ¿Qué es lo que Jesús necesitaba aprender en ese lugar? ¿Qué es lo que necesitamos aprender en el desierto del Espíritu?.
  ¿No es suficiente la unción y ser llenos del Espíritu? ¿No es suficiente su toque en nuestras vidas y su llamado para salir de una vez y revolucionar al mundo? ¿No es suficiente que el Padre nos llame "hijos" y que esté complacido? Si no fué suficiente con Cristo, no es suficiente con nosotros.
   El espíritu llevó a Jesús al desierto luego de la experiencia del Jordán para enseñarle el poder de la Palabra de Dios y para que experimentara el poder que salia de su boca al decir: "Escrito está".Jesús no derrotó a Satanás con experiencias.
   Con frecuencia, el arma que usa el diablo es la interrogación insidiosa. A Eva le preguntó: "¿Con que Dios os ha dicho: No comais de todo arbol del huerto?"(Génesis 3:1). A Jesú le dijo: "Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan" (Mateo 4:3). En el desierto del Espíritu, luego de todo toque de Dios, el tentador se acercará a preguntarnos: "¿Es real la experiencia que has tenido? ¿Puedes confiar en Dios? ¿Sucederá lo que esperas de Dios? Posiblemente Dios lo hizo para otros, pero no lo hará para ti".

   Jesús respondió:   Escrito está: No solo de pan vivirá el hombre,  sino de toda palabra que sale de la boca de Dios (Mateo 4:4)

   Satanás cuestionó la naturaleza de Jesús como Hijo de Dios. Otro quizás le hubiera contestado: "¿No oiste, Satanás, lo que mi Padre acaba de decirme? ¿No recuerdas que en el Jordán dijo que Yo soy su Hijo y que Él está muy complacido conmigo?" ¡Jesús no! Jesús no derrotó al tentador relatando experiencias. Lo derrotó con la Palabra. Con el "ESCRITO ESTÁ". En el desierto del Espíritu aprendemos a no depender de nuestras experiencias, aunque hayan sido gloriosas, sino a vivir de toda palabra que sale de la boca de Dios.
  Cristo declaró tres veces  "ESCRITO ESTÁ". Satanás huyó.
  Esos son momentos de prueba. El tentador viene a sembrar la duda. ¿Está Dios en esto? ¿Está Dios contigo?. Si nos basamos en nuestras experiencias vamos a ser derrotados. Son momentos en que uno aprende a usar la Palabra que sale de la boca de Dios. Él es mi sanandor, aunque nunca me haya usado en sanidades. Dios es mi sanador aunque nunca me haya sanado. Dios es mi proveedor aunque nunca haya visto esa provisión. Dios es mi vida aunque me esté muriendo
  En el  desierto aprendemos a usar la Palabra, no las experiencias. En el desierto aprendemos a verlo a Él sin buscar señales, confirmaciones ni pruebas.
   No podemos enfrentar al tentador con nuestra experiencia devocional. Debemos pasar por los desiertos del Espíritu donde aprenderemos a descansar en la Palabra de Dios y en la obra del Espíritu Santo. En el desierto hemos de aprender a morir a nuestras experiencias, a nuestros conocimientos religiosos y a nuestras propias fuerzas.
   Si estás enfrentando una situación ultradificil, presta atención. Dios te hablará, ya sea por un mensaje, por la ministración de alguno de sus ungidos, por la Palabra, durante la adoración y alabanza, durante un momento de meditación y oración o en el momento menos esperado. Luego que el Espíritu Santo te anime y te infunda la fe para creer, ¡prepárate!. Luego de esa infusión de fe, tendrás que caminar por fe y no por vista. El Espíritu Santo nos pondrá a esperar en un desierto para ser probados. Vendrá el tentador, vendrán los profesionales y nos dirán: ¡No hay salida! . En ese momento no intentes resistir relatando la experiencia hermosa que tuviste con el Espíritu Santo cuando la fe nació en tu corazón. Si lo haces, el diablo tratará de desvirtuar la validez de esa experiencia. Hay una sola cosa que el diablo no puede resisitir: ¡¡LA PALABRA DE DIOS!!

PENSAMIENTOS SALUDABLES


Pensamiento.jpg 

...Si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad. (Filipenses 4:8)
   No tienes más problemas que otras personas, ¡lo que pasa es que piensas en ellos más amenudo!. Tomemos un momento y reflexionemos  sobre lo que significa.
   Lo que piensas es la causa de como te sientes. Si no lo crees, trata de enfadarte sin haber tenido antes pensamientos llenos de ira, o de entristecerte sin previamente tener pensamientos tristes. No puedes ¿verdad?
   Para experimentar un sentimiento, tienes que tener el pensamiento que lo produce en primer lugar. Es una información que puede cambiar tu vida y es conocimiento que el diablo no quiere que tengas.
   ¡Si cambias la manera de pensar , cambiarás tambien la forma de sentirte!. Nada más puede sustentar tus sentimientos negativos que tu propia manera de pensar. La verdad es que es tu forma de hacerlo la que es negativa, ¡no tu vida!. Una vez que entiendas esto, puedes volver otra vez al camino de la felicidad.
   Pero el cambio requiere tiempo. Lo mismo que no te volviste negativo/a de la noche a la mañana, tampoco cambiarás en un "abrir y cerrar de ojos".

pensando.bmp

   Pero sí puedes comenzar. ¿Como? Haciendo dos cosas: Primero, tratando tus pensamientos negativos de la misma manera que tratas a las molestas moscas: ¡espantalos!, ¡llevalos cautivos a la obediencia a Cristo! (2ª Corintios 10:5), y sustitúyelos por pensamientos llenos de "virtúd y dignos de alabanza"(Filipenses 4:8).- Segundo, pensando en la bondad de Dios. David lo hizo "Bendice alma mia al Señor, y no olvides ninguno de sus beneficios. Él es Quien perdona todas tus maldades,el que sana todas tus dolencias(Salmo 103).
   Así que, si eres serio/a acerca de cambiar tu vida, ¡empieza a modificar tu manera de pensar!.

                                       ¡TÚ TIENES LA OPCIÓN!

 

EL CORAZÓN DE LA ADORACIÓN


EL CORAZÓN DE LA ADORACIÓN ES RENDIRSE ENTREGARSE.


  La palabra rendirse es poco popular, es tan fea como la palabra sumisión .Implica derrota, y nadie quiere ser un perdedor. La rendición evoca imágenes desagradables.
   La cultura actual de competitividad nos enseña a que nunca debemos darnos por vencidos y que nunca debemos rendirnos; no se oye mucho hablar de rendirse. Si todo se trata de ganar, rendirse es inconcebible. Preferimos hablar de ganar, triunfar, superar las dificultades y conquistar; nada de ceder, someternos, obedecer o entregarnos. Pero "la entrega a Dios es el corazón de la adoración". Es la respuesta natural al asombroso amor y misericordia de Dios. Nos entregamos a Él no por temor u obligación, sino por amor, "porque Él nos amó primero".
  
Despues de escribir once capítulos de la carta a los Romanos, explicando la increible gracia de Dios con nosotros, Pablo nos exhorta a entregar nuestra vida a Dios en adoración: " Por tanto, mis amigos, mediante la inmensa misericordia de Dios hacia nosotos...ofrézcanse a Dios como sacrificio vivo, dedicados a su servicio y agradables a Él. Esta es la verddera adoración que deben ofrecer".(Romanos 12:1(Parafraseado).

  La verdadera adoración (agradar a Dios) se da cuando nos entregamos completamente a Dios. La primera y ultima palabra de este versiculo son las mismas: ofrezcan.       Ofrecerte a Dios es la
       esencia de la adoración 
 Hay tres obstáculos que bloquean nuestra entrega total a Dios: "el temor, el orgullo y la confusión". No nos damos cuenta de cúanto nos ama Dios, queremos controlar nuestra propia vida y malinterpretamos lo que significa entrega.

¿PUEDO CONFIAR EN DIOS? La confianza es un ingrediente esencial de la entrega. No puedes entregarte a Dios si no confias en Él, pero tampoco puedes confiar en Él hasta que lo conozcas mejor. El temor impide entregarnos, pero el amor echa fuera el temor. Cuanto más nos demos cuenta de lo mucho que Dios nos ama, más facil nos resultará la entrega.
  ¿Como sabes que Dios te ama? Él te demuestra su amor de muchas maneras: Te dice que te ama (Salmo 145:9); nunca te pierde de vista (Salmo 139:3); cuida de todos los detalles de tu vida (Mateo 10:30); te dió la capacidad de disfrutar toda clase de placeres (1ª Timoteo 6:17b); tiene buenos planes para tu vida (Jeremias 29:11); te perdona (Salmo 86:5); y es paciente y cariñoso contigo (Salmo 145:8). Él te ama mucho más de lo que te puedas imaginar.
  La mayor expresión de su amor es el sacrificio del Hijo de Dios por ti: "Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aun pecadores, Cristo murió por nosotros".(Romanos 5:8(Parafraseado). Si quieres saber cuan importante eres para Dios, mira a Cristo con los brazos extendidos en la cruz, diciendote: "¡Mi amor es así de grande! Prefiero morir a vivir sin ti RECONOZCAMOS NUESTRAS LIMITACIONES. El segundo obstáculo para nuestra entrega total es nuestro orgullo. No queremos admitir que somos meras criaturas y que no podemos controlar todo. Esta es la tentación más antigua: "llegaran a ser como Dios" (Génesis 3:5). Mucho de nuestro estrés se debe a nuestro deseo de control total. La vida es una lucha, pero lo que muchas personas ignoran  es que la nuestra, como la de Jacob, es en realidad ¡una lucha con Dios! Queremos ser Dios, y de ninguna manera podremos ganar esa lucha.  A. W. Tozer dijo: "Muchos aún están confusos buscando; apenas hacen pequeños progresos porque todabia no se han rendido del todo. Todabia pretendemos dar ordenes y entrometernos en la obra de Dios en nosotros.  No somos Dios, ni nunca lo seremos. Somos seres humanos. Cuando pretendemos ser Dios acabamos pareciéndonos a...., quíen pretendía eso mismo.  LO QUE SIGNIFICA RENDIRSE. La rendición a Dios no es resignación pasiva, ni fatalismo, ni una excusa para la pereza.  No es aceptar el estado actual de las cosas. Todo lo contrario: es sacrificar nuestra vida y sufrir para cambiar lo que se debe modificar. Pero ¡Dios no quiere desperdiciar la mente que te dio! No quiere robots a su servicio. La entrega no significa reprimir nuestra personalidad. Él quiere usar nuestra personalidad, que es única. En lugar de reducirla, la entrega potencia nuestra personalidad. C.S. Lewis señaló: "Cuando más dejamos que Dios tome nuestra vida, más verdaderamente nos convertimos en lo que somos, porque Él nos creó. Él inventó lo distintas que hemos sido destinadas a ser  unas personas de otras... Cuando me vuelvo a Cristo, cuando me rindo a Su Personalidad, recien entonces comienzo a tener mi personalidad.
      La entrega se demuestra 
     mejor con la obediencia          y la confianza.


 
Puedes saber que te has entregado a Dios cuando dependes de Él para que las cosas resulten bien, en lugar de manipular tu propia vida (y a veces la de los demas), imponer tus ideas y controlar la situación. Uno suelta las riendas y deja que Dios obre. No necesitas estar "siempre al control". La Biblia dice que debemos entregarnos al Señor y esperar en él con paciencia (Salmo 37:7a(Parafraseado).

             EN LUGAR DE ESFORZARTE MÁS , CONFIA MÁS. 



      

EMPIEZA CON UN PASO


Sed santos porque yo soy santo.


   pecador.jpg
¿Hay algún mandamiento más dificil de obedecer? Probablemente, no; pero está ahí, en la Palabra de Dios (Levítico 11:44; 1ªPedro 1:16).
     Entonces , ¿como podemos ser tan santos como Dios? Despues de todo, la razón por la que debemos inicialmente confiar en Jesús como Salvador es porque no somos santos. Romanos 3:23 nos dice que todos pecaron. Incluso después de poner nuestra fe en Cristo para ser salvos, ¿como podemos ser tan santos como Dios?.
     El desafio de tratar de igualar al Señor en la categoría de la santidad puede parecer demasiado  complicado para enfrentarlo. No obstante, si nos sometemos al Espíritu Santo que vive en nosotros y Él nos convence, creceremos.
     Es util dar un paso a la vez. Por ejemplo: ¿qué haces, dices o piensas que no refleja la santidad de Dios? Tal vez trates a los demás con rudeza. O quizá tengas un pecado secreto. Ocúpate ya de esa area. Habla con Dios al respecto. Pídele perdón. Luego, con su Poder, procura conquistar esa faceta de tu vida.
    También piensa en esto: ¿qué puedes hacer para mejorar tu relación con Dios? Mientras más tiempo pases con Él, más te le parecerás. 
     Poco a poco, paso a paso, trabaja para deshacerte de cualquier conducta que no sea santa y esfuérzate cada día para acercarte más a Dios. Como creyente en Jesucristo, no hay ningúgn desafío mayor.


                                       
339053528.jpg
SI QUIERE SER COMO CRISTO
                                 MANTÉN EL PASO CON ÉL